Cuando realizamos una compra o venta, la emisión de la factura es una obligación clave para cumplir con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Según el Artículo 25 de la RND Nº102100000011 SISTEMA DE FACTURACIÓN, una vez realizada la transacción, el vendedor debe emitir la factura o documento equivalente con todos los datos correctos.
Pero en algunas circunstancias, no siempre podemos obtener los datos del comprador para la factura por motivo de que no desea proporcionarlos, o que la transacción puede ser tan pequeña que el comprador no vea necesario proporcionar sus datos, o prefiera mantener su privacidad y el anonimato. A partir de ello surge la interrogante de qué datos colocar en el NIT/CI y Razón Social en una factura en el que el comprador o cliente no proporciona sus datos.
¿Puedo facturar sin nombre “S/N” y NIT/CI valor “0”?
Dependiendo de la modalidad de facturación a la que se esté asignado esta respuesta será afirmativa o negativa.
Para la Modalidad Facturación Manual, de acuerdo al Párrafo II el Artículo 25 de la RND Nº102100000011:
II. La emisión de Facturas o Notas Fiscales, en una modalidad de facturación distinta a las modalidades de facturación en línea, cuyo importe sea mayor a Bs. 1.000.- (Un mil 00/100 Bolivianos) obligatoriamente deberá consignar la nominatividad del comprador.
En las compras por importes menores o iguales a Bs. 1.000.- (Un mil 00/100 Bolivianos), cuando el comprador no proporcione sus datos se deberá consignar: En el campo nombre o razón social las palabras “sin nombre” o “S/N” y en el campo de NIT/CI el valor cero (0).
Por tanto, se tiene dos casos:
Factura con importe mayor a Bs. 1.000
El comprador debe proporcionar sus datos obligatoriamente, entonces en la factura se debe poner:
- En el campo “NIT/CI” anotar el Número de Identificación Tributaria (NIT) o Número de su Documento de Identidad (Cédula de Identidad, Pasaporte o Cédula de Identidad de Extranjero).
- En el campo “nombre o razón social” anotar Razón Social o sigla del comprador debidamente registrada en el Padrón Nacional de Contribuyentes para Personas Jurídicas; mínimamente el primer apellido para Personas Naturales o el nombre comercial del comprador, para Empresas Unipersonales.
Factura con importe menor o igual a Bs. 1.000
Si el comprador no proporciona sus datos, entonces en la factura se debe poner:
- En el campo “NIT/CI” anotar el valor “0” (cero).
- En el campo “nombre o razón social” anotar las palabras “sin nombre” o “S/N” (Sin Nombre).
Para la Modalidad Facturación en Línea, de acuerdo al Párrafo III del Artículo 25 de la RND Nº102100000011:
III. Excepcionalmente, por compras cuyo importe no sea mayor a Bs 1.000.- (Un mil 00/100 Bolivianos), los Sujetos Pasivos que emitan Documentos Fiscales a través de modalidades de facturación en línea que por razones ajenas a su potestad no puedan obtener la nominatividad del comprador podrán consignar otro número o código que individualice al comprador.
Ejemplo: número de medidor, número de teléfono.
Por tanto, se tiene dos casos:
Factura con importe mayor a Bs. 1.000
El comprador debe proporcionar sus datos obligatoriamente, entonces en la factura se debe poner:
- En el campo “NIT/CI” anotar el Número de Identificación Tributaria (NIT) o Número de su Documento de Identidad (Cédula de Identidad, Pasaporte o Cédula de Identidad de Extranjero).
- En el campo “nombre o razón social” anotar Razón Social o sigla del comprador debidamente registrada en el Padrón Nacional de Contribuyentes para Personas Jurídicas; mínimamente el primer apellido para Personas Naturales o el nombre comercial del comprador, para Empresas Unipersonales.
Factura con importe menor o igual a Bs. 1.000
Si el comprador no proporciona sus datos, entonces en la factura se debe poner:
- En el campo “NIT/CI” anotar un número o código que individualice al comprador, como ejemplos se tiene número de medidor, número de teléfono o de celular. También es válido anotar un código interno propio del negocio o empresa para distinguir las ventas en las que el comprador no proporciona sus datos (se sugiere un código de 5 dígitos).
- En el campo “nombre o razón social” anotar “Sin nombre”.
¿Puedo utilizar los códigos 99001, 99002 y 99003 para la factura si el cliente no desea proporcionar sus datos?
No se puede, estos códigos están destinados para casos concretos de facturación y no así para casos en el que el cliente no proporciona sus datos para la factura.
Compartimos el enlace de la guía que indica cuando se utiliza estos códigos:
Recomendaciones y conclusiones
Cuando un comprador no proporciona sus datos para la factura, se deben seguir diferentes procedimientos según la modalidad de facturación:
Facturación Manual:
- Monto mayor a Bs. 1.000: El comprador debe proporcionar sus datos completos (NIT/CI y nombre).
- Monto menor o igual a Bs. 1.000: Si no se proporcionan datos, se debe colocar:
NIT/CI: “0”
Razón social: “sin nombre” o “S/N”.
Facturación en Línea:
- Monto mayor a Bs. 1.000: El comprador debe proporcionar sus datos completos (NIT/CI y nombre).
- Monto menor o igual a Bs. 1.000: Si el comprador no proporciona sus datos, se debe colocar:
NIT/CI: número o código identificador (ejemplo: número de teléfono o celular , número de medidor), también se puede utilizar un código interno del negocio o empresa para distinguir aquellas ventas sin datos del cliente.
Razón social: “sin nombre”.
En ambos casos, no se deben utilizar los códigos 99001, 99002 o 99003, ya que son para situaciones específicas de facturación, no para cuando no se tenga los datos del comprador.
Estamos para despejar tus dudas o consultas, no dudes en contactarnos.